SÍNDROME DE IMPINGEMENT O CHOQUE FÉMOROACETABULAR

LESIONES DE LA CADERA
Síndrome de Impingement o Choque Fémoroacetabular

  • El choque fémoroacetabular (FAI) es una patología caracterizada por la existencia de un sobrecrecimiento óseo bien en la cabeza femoral, en el reborde acetabular o en ambas zonas de la cadera afectada, que ocasiona un conflicto de espacio o atrapamiento (impingement), produciendo con los movimientos repetitivos un daño articular, lesionando el cartílago o lesionando en el tejido periférico de la cavidad articular llamado labrum.
  • No se sabe cuánta gente tiene FAI. Algunas personas pueden vivir vidas largas y activas con FAI y nunca tienen problemas. Cuando los síntomas se desarrollan, sin embargo, por lo general indica que ya hay daño en el cartílago o en el labrum y la enfermedad es probable que progrese hacia una artrosis de cadera.
  • Debido a que en el deporte se suele sobrecargar más la articulación de la cadera, es en el deporte de salto, impacto y giro donde pueden manifestarse los síntomas antes que en aquellas personas menos activas.

¿Qué síntomas indican una artrosis de cadera?

Los síntomas más comunes de FAI incluyen el dolor con la actividad deportiva, localizado a nivel de la ingle y muslo, la limitación de la actividad por dolor y la limitación de la movilidad de la articulación. Los giros, torsiones, y cuclillas puede causar un dolor agudo. A veces, el dolor es sólo un dolor sordo.

¿Cómo se diagnóstica un síndrome de impingement fémoroacetabular?

Las maniobras exploratorias de la cadera, junto a los estudios radiográficos suelen dar el diagnóstico. La RNM puede mostrar el grado de lesión del labrum.

Síndrome de Impingement Tipo CAM

Síndrome de Impingement Tipo PINZER

DESCUBRE CÓMO TE PUEDE AYUDAR EL DR. DARDER